Con la entrada del nuevo año, nos plantemos nuevos objetivos y retos, muchos de ellos son los mismos que llevamos años arrastrando y que no conseguimos realizar.
Dentro del top 10 de los objetivos que nos marcamos cada año está el de aprender inglés.
Sabemos que saber inglés es un pilar muy importante para desarrollarte en la vida, no solo a nivel profesional, sino también personal. A los que les gusta viajar y comunicarse con los locales, el inglés es siempre el idioma comodín que ayuda en todas las aventuras viajeras.
Si este año, pusiste en la lista de propósitos aprender inglés, te dejamos unos consejos para que este año, Sí lo consigas.
Pero antes, también es importante que sepas “¿Qué le pasa a tu cerebro cuando aprendes un nuevo idioma?”, un artículo que te ayudará a comprender los mecanismos de bloqueo.
Empezamos con los TIPS:
1. MARCARSE UN OBJETIVO
Es muy importante que te preguntes por qué quieres estudiar inglés o cualquier otro idioma.
Por ejemplo: querer ser ilustrador de Manga y hacerlo en Japón… es una meta que hará que siempre estés motivado, en este caso, a estudiar japonés.
Tener claro el objetivo hará que la MOTIVACIÓN no se marche en el proceso de aprendizaje.
2. INMERSIÓN AL 100%
Con el objetivo claro, será más fácil que desees aplicar todo lo que aprendes en clase en tu día a día.
– Escuchar canciones o podcast
– Escribir mails o un blog
– Ver pelis y series
– Leer libros (ver ebooks como herramienta para aprender inglés)
Vivir y pensar en el nuevo idioma que estás aprendiendo es muy importante
3. EN COMPAÑÍA… ¡MUCHO MEJOR!
Encontrar a un compañero/a con quien poder practicar y motivarse hará que el camino se haga, como mínimo, menos pesado y algo más divertido.
Reto: ¿Quién ha aprendido más palabras nuevas esta semana?
You Will Never Walk Alone.
4. CONSTANCIA
Nadie ha dicho que aprender inglés o un nuevo idioma sea fácil, pero estudiar y practicar todos los días es importantísimo para avanzar.
La constancia es la herramienta más importante si quieres alcanzar tu objetivo. Recuerda el punto 1.
5. DIVIÉRTETE
La clave para no perder la motivación, es que lo pases bien.
Cuanto más te diviertas, más natural será el aprendizaje y más fácil será llegar a tu objetivo. Puedes probar en:
– Hacer una quedada con gente
– Hacer tu propio podcast
– Grabarte cantando
– Jugar al Scrabble
En Salt tenemos la ACTIVITIES CLUB, actividades para practicar el inglés de forma más divertida.
6. ¡FUERA VERGÜENZAS!
La vergüenza es el bloqueo mental que hará que no evoluciones con el idioma.
No tengas miedo a equivocarte, todos hemos aprendido primero a andar antes que a correr… y seguro que por el camino hemos caído muchas veces.
Sal de tu zona de confort y aprovecha cualquier oportunidad para practicar.
Quien tiene boca se equivoca…
¡Y NO PASA NADA!
7. ESCUCHAR… ¡Siempre!
Aprender a escuchar es muy importante para empezar a hablar.
Todos los idiomas suenan extraños al principio. Cuanto más escuches, más familiares se te harán los sonidos.
Mírate a la gente cuando habla, cómo pone la boca y los labios… así aprenderás a pronunciar las palabras en inglés.
Recuerda, si preguntas a tu profesor/a te ayudará a cómo pronunciar mejor estas palabras que tanto nos cuestan.
8. BONUS – Don’t Warry… Be Happy!!
Relájate… esto es muy importante.
Nadie te va a mirar mal para que no seas un experto hablando inglés.
Mayoritariamente, la gente se muestra muy paciente cuando ven que estás intentado comunicarte con ellos en su idioma (que no es el tuyo). Notarás que te ayudan y te animan a seguir hablando y practicando.
SALT lo forma un equipo docente titulado y especializado. Formados por acompañar emocionalmente al alumno/a, para ayudarle a tener una relación sana con el proceso de aprendizaje, detectando y gestionando obstáculos y resistencias que pueden surgir durante el proceso de aprendizaje. (Meet SALT)
Te dejamos más artículos que te ayudarán en el aprendizaje del inglés:
- Tips para tener una buena conversación en inglés
- ¿Cómo practicar inglés conversacional?
- Los mejores libros en inglés para mejorar vocabulario
- Películas para aprender inglés en Netflix